miércoles, 8 de febrero de 2012

Graffitis en las plazas Grande y Chica de Zafra Vrs.1

Lo que esta escrito cuenta cosas del pasado que pasaron alli,pero,con el deterioro del tiempo ya no se pueden leer.Aunque algunas se pueden leer pero sigue siendo dificil como en una que pone: El dia 7 de abril de 1734 salio el santisimo Cristo del Rosario.


El pilar de San Benito,Zafra.....Un lugar de historia para Zafra Vrs.1

El pilar de San Benito. Este pilar tiene apróximadamente 2 metros, 20 de ancho y 15 metros de largo.
Construído al igual que el pilar del Duque sobre el siglo XVI, como consecuencia de la expansión de la ciudad de Zafra superando los límites de la muralla hacia el extrarradio. Su estructura y decoración es similar a la del Pilar del Duque. Por desgracía en las época de sequía en que vivimos actualmente, en ocasiones durante el verano sus famosos chorros de agua se encuentran secos.Se hicieron analisis sobre el estado del agua y no es potable y han puesto un cartel poniendo agua no potable, y aun así todavia la gente la sigue bebiendo.

lunes, 6 de febrero de 2012

la decoracion del pilar del duque Vrs.1

 El Pilar del Duque, un enorme abrevadero para los ganados, obra gótica (estilo artístico siglos XII-XV) del S. XV, desde el que podría contemplarse la estampa extramuros del Alcázar-palacio de los duques de Feria. Hay esculpida una cara que esta estropeada y ya no echa agua y un jarron de flores.Esta hecha de piedras.Hay un jarron con flores que son azucenas y en la parte superior cabezas de ovejas.
MUÑOZ PEREZ . A:pilares de Extremadura,2005,Badajoz.
DIAZ CRUZ . L: agua en Extremadura,2001,Merida.

la vara de medir Vrs.1

La vara de medir, esculpida en una columna para facilitar la venta de las telas del mercado que se establecio en la plaza chica la mas chica entre las dos plazas.Se puede ver en la plaza Chica de Zafra que es mas antigua que la plaza Grande.La vara de medir mide 83 cm de largo y se esculpio en el siglo XV. Hacian esto porque no existia el metro en esos años y todos los comerciantes median alli.Se encuenta de bajo del Arquillo del Pan y al lado de la diminuta capilla de la Esperancita.La construyeron para que los mercadereres no engañaran a los lugareños con las medidas de las telas o cualquier otra cosa que se tuviera que medir.

La troje Vrs.1

Aqui voy a entrar trabajos de ciencias sociales.Voy a almacenar los trabajos como en las trojes que se guardaba trastos y trigo,ahora se llama artillo o guardilla.Espero que os guste y podreis encontrar informacion necesaria por si la necesitais alguna vez y espero que os sirva.