Fue en el año 1643, año aciago en que la Monarquía Española del cuarto
Felipe de Austria caía mortalmente herido en Rocroi, cuando Zurbarán
pasó por Zafra donde el ilustre Prócer Don Alonso de Salas Parras,
procurador y síndico de la ciudad, le retuvo más de un año. D Alonso le
encargó la ejecución del retablo de los Remedios para decorar su tumba
y la de su esposa Doña Jerónima de Aguilar, en la capilla fundada por
él (16 de Mayo de 1643) en el Crucero derecho de la Colegiata.
Y así Zurbarán nos dejó estos cuadros, los cuales si no son de los
mejores que salieron de su pincel, no pueden omitirse porque
representan es estilo de transición entre su juventud y su madurez.
Desde el departamento de Arte de Michigan, EEUU, el Sr Martín Soria escribía:
"Estoy convencido de que el conjunto de Zafra es completamente
de la mano de Zurbarán, todos los cuadros que lo componen, incluso los
retratos y sin ayuda de asistentes..."
Sin embargo otras fuentes que no han aportado pruebas cientificas
defienden que esta autoría solo seria aplicable en un 25 % de las
pinturas.He buscado fuentes que puedan apoyar esta afirmación no
encontrando nada mas que fuentes orales ,dejo este aspecto pendiente.